Oncología y gastroenterología juntas contra el cáncer digestivo
Junto a un seleccionado grupo de expertos internacionales, los asistentes discutieron sobre los aspectos clínicos de la oncología digestiva.
En Chile el cáncer gástrico constituye la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos, y es reconocido como una prioridad de salud pública para el país. Su incidencia varía en forma importante de un país a otro, y Chile se encuentra entre los países con las tasas más altas, junto a Japón, Costa Rica y Singapur.
Ante las mencionadas estadísticas y el importante alza, Clínica Alemana organizó el pasado 20 y 21 de marzo el “Curso Internacional de Gastroenterología Oncologica”, el cual tuvo como principales expositores a los especialistas Frank Sinicrope, profesor de medicina y oncología de la Clínica Mayo; Thomas Seufferlein, jefe del departamento de medicina interna gastroenterología y neumología, de la Universidad Martin-Luther, Alemania, y Jorge Marrero, director de trasplante hepático de la Universidad Southwestern, Texas.
El doctor Roque Sáenz, gastroenterólogo de Clínica Alemana, estuvo a cargo de dar la bienvenida al curso, entregando un extenso discurso sobre las alarmantes cifras de cáncer digestivo en el país. “Este año hemos querido resaltar nuestro compromiso con el cáncer digestivo. La Organización Mundial de la Salud ha confirmado que el número de nuevos casos en el mundo aumentó desde 2012 a 14 millones, con 8.2 millones de muerte, lo que representa un aumento del 11%. Esto significa que vamos en crecimiento permanente. Hay que buscar los precursores y combatirlos con todas las armas a nuestro servicio. De eso nos ocuparemos en este curso”.
En tanto el doctor Ronny Muñoz, en representación del Instituto Nacional del Cáncer, realizó la primera charla en torno a la percepción de la patología y lo que viene para 2014. “El cáncer en Chile como en todo el mundo se está convirtiendo en una de las primeras causas de muerte, ya hemos controlado bastante las enfermedades cardiovasculares y algunas degenerativas, por lo tanto la gente está viviendo más y como señalaba el doctor Saénz, mientras más vida, más posibilidad de contraerlo. Es un tema que no hemos visto con toda la importancia que debiéramos, hay que tomar mecanismos de salud concretos para combatirlo”.
Dentro de los objetivos del curso destacó la importancia actual de la oncología digestiva y la revisión de adelantos en diagnóstico y manejo de neoplasias del tubo digestivo. La importancia de los marcadores tumorales y la aparición de una “nueva especialidad” que representa la fusión entre especialistas de las dos áreas.
Finalmente, tras dos extensos días de actualización, se hizo entrega de los certificados y se invitó a los especialistas a poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Dres. Rodney Stock, Roque Sáenz y Carlos Rueda

Dres. Rodrigo Zapata y Jorge Marrero

Dres. Thomas Seufferlein y Frank Sinicrope